Nos han comentado sobre su traajo y heos quedado en compartir experiencias y alguna actividad por el final del verano, por ahora compartimos su declaración de principios.
www.riosanpedro.cl
Nos oponemos a la represa que pretende construir Colbún en el río San pedro ( Calle Calle)
1. Representa un peligro mortal en caso de terremoto o falla estructural para los habitantes de Los Lagos ,Valdivia y sus riberas. ya que acumula 30 millones de m3 de agua.
2. No genera ningún impacto positivo para la región de los ríos, ya que solo trae 25 empleos y los operadores que actualmente trabajan en el río generan 90 empleos y recién se está desarrollando el potencial turístico de la zona
3.La represa destruirá 12 kilómetros de Río eliminando el hábitat de peces , mamíferos, reptiles y aves con el consiguiente daño irreparable para nuestro medioambiente,
4.La empresa Colbún solo busca maximizar sus utilidades sin traer progreso ni desarrollo a la Región de los ríos. Los residentes de la zona pueden ofrecer un trabajo sustentable que traiga turistas nacionales y extranjeros, lo que hará que todos ganemos mas y los ingresos sean mejor distribuidos.
5. El río san pedro es muy importante en chile por ser el único corredor biológico desde argentina hasta el océano pacifico vaciando la aguas de 7 lagos
6. El Agua dulce y limpia es un bien preciado y cada día mas escaso. De el río San Pedro-Calle calle bebemos Laginos y Valdivianos
Comité ciudadano de defensa de nuestros rios
jueves, 29 de noviembre de 2007
Los amigos del rio san pedro
martes, 27 de noviembre de 2007
A LOS VECINOS DE LA VILLA CLARO DE LUNA
Se invita a todos los vecinos de la villa claro de luna
SABADO 1 DE DICIEMBRE
11:00 HORAS
CENTRO EDUCACIONAL SAN NICOLAS
Se contará con la presencia del Gobernador de la Provincia de VALDIVIA, CRISTIAN CAYUQUEO
Se solicita la puntualidad de los vecinos, ya que se expondrá el trabajo de la junta de vecinos, los proyectos a futuro y la situación real de los pobladores de viviendas PET
VEN Y PARTICIPA, LA VOZ DE TODOS ES NUESTRA VOZ
directiva
JUNTA DE VECINOS CLARO DE LUNA
SABADO 1 DE DICIEMBRE
11:00 HORAS
CENTRO EDUCACIONAL SAN NICOLAS
Se contará con la presencia del Gobernador de la Provincia de VALDIVIA, CRISTIAN CAYUQUEO
Se solicita la puntualidad de los vecinos, ya que se expondrá el trabajo de la junta de vecinos, los proyectos a futuro y la situación real de los pobladores de viviendas PET
VEN Y PARTICIPA, LA VOZ DE TODOS ES NUESTRA VOZ
directiva
JUNTA DE VECINOS CLARO DE LUNA
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Comité Mejoramiento informa

El Comité de Mejoramiento Villa Claro de Luna 2 agradece a la Junta de Vecinos a través de su Presidente Don Jaime Rosales por todo el apoyo prestado para la realización de este proyecto.
Saluda atentamente a usted
Benilda Jamett
Presidente Comité Mejoramiento
CENTRO EDUCACIONAL SAN NICOLAS CELEBRA ANIVERSARIO
Directiva Junta de Vecinos VILLA CLARO DE LUNA
lunes, 12 de noviembre de 2007
INCENDIO EN EL HUMEDAL
Amparados en el abandono del lugar, sujetos anónimos sin más objetivo que hacer daño prendieron fuego al sector aledaño a los miradores donde los vecinos del lugar queremos construir un parque aledaño al humedal. Sin duda no hay razones ni lógica para este actuar y al parecer el fuego se inició en el intento por quemar restos de cable de cobre que fueron a limpiar al lugar. No puede tener lógica que destruyamos lo que nos pertenece a todos y donde los vecinos se han congregado por cuidar y preservar un entorno para todas familias del sector. Agradecemos a los vecinos de villa claro de luna que dieron el llamado a bomberos y a los voluntarios de la 7º compañia de bomberos que acudieron al lugar para apagar el incendio. Reiteramos a su vez la voluntad de seguir trabajando para preservar y cuidar este humedal y entregar a los vecinos un parque digno para nuestras familias e hijos, sólo resta preguntarles a aquellos que asumen estas actitudes ¿porqué no podemos tener un parque lindo para nuestros niños y que solo las cosas hermosas esten en el centro de la ciudad?
LA DIRECTIVA
SABER DECIR QUE NO
cómo desalienta
verte bajar tu esperanza
saberte lejos de ti mismo
oírte
primero despacito
decir que sí
decir sí quiero
comunicarlo luego al mundo
con un orgullo enajenado
y ver que un día
pobre diablo
ya para siempre pordiosero
poquito a poco
abres la mano
y nunca más
puedes cerrarla
(M.Benedetti)

Por la contraparte un número no menor de sindicatos resiste a las intenciones de la empresa y intenta que por sobre todas las cosas prevalezca la conservación y respeto al medio ambiente y a que su principal fuente de trabajo, el mar, este libre de contaminación.
Ahora bien, sin desmerecer el sacrificio y la abnegación de la gente de mar quiero centrar mi reflexión en cómo se negocia y tranzan millones con un patrimonio que es de todos, a como esta sociedad indirectamente reduce el debate que, como dicen algunas autoridades, “es entre privados”, será que acaso “ese mar que tranquilo te baña” es patrimonio solo de los pescadores, que toda aquella majestuosidad y toda esa riqueza natural que tanto defendimos y que ese mar que despierta tantos nacionalismos enérgicos cuando se trata de hablar de una salida al mar para nuestros hermanos bolivianos hoy es solos un problema de pescadores y la celulosa.
Es indudable que tristemente muchos se van poniendo precios y ven en esta negociación sus propios intereses y avalan sus acuerdos buscando su propia seguridad económica, pero ahora bien a la vez me pregunto que hace que nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes, seamos simplemente espectadores de este conflicto, será que acaso no tenemos nada que decir referente a la conservación y el patrimonio natural de este país, o será que con nuestra indiferencia y nuestra auto marginalidad estamos dando pie para que el día de mañana nos vendan y ocupen hasta el cielo que tenemos sobre nuestras cabezas, bueno, si eso ocurriera me imagino que los señores aviadores se sentirían con el derecho también de negociar.
Definitivamente los conflictos medioambientales van en aumento, hay un sinnúmero de proyectos hidroeléctricos en estudio tanto en la región de Aysen y nuestra propia región con el riesgo eminente en Coñaripe, Liquiñe y el río San Pedro y como respuesta a ellos han nacido movimientos sociales organizados intentando defender su patrimonio tanto ambiental como cultural pero también es urgente que cada ciudadano tome conciencia de lo que esta en juego en cada conflicto y siendo ciudadanos informados no nos quedemos al margen sino que seamos capaces de fortalecer nuestras organizaciones sociales y que al votar también exijamos posiciones claras de los futuros legisladores en temas tan trascendentales como el medioambiente, porque nadie esta en contra del desarrollo pero no a costa de causar un impacto ambiental irreversible o sino el día de mañana ya no seremos una “copia fiel del edén” y terminaremos heredando a nuestros hijos el recuerdo nostálgico que un día tuvimos mar, ríos, bosques y montañas y que un día pudimos protegerlos y defenderlos y no lo hicimos.
Jaime Rosales Ojeda
Presidente junta de vecinos nº 75
Villa claro de luna
jueves, 1 de noviembre de 2007
Entrevista sobre el proyecto de Iluminar la Villa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)